Pensamientos entre pandemia y cuarentena: Amistades

Toda la vida estas rodeado de muchas personas, ya sea en tu hogar en la escuela o universidad, incluso en tu trabajo. Tienes conocidos por montones y entablas con ellos conversaciones, desde el saludo, hasta la despedida, sin embargo… ¿Cuántos de ellos para ti son tus amigos? Personas en las que confías, sin que necesariamente sean componentes de tu núcleo familiar.

La amistad es según la RAE: Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Pero considero que esa definición se queda corta para todo lo que conlleva una amistad “verdadera”

Si pienso en mis amistades, en mi primera infancia, quizás sólo lo asociaba a personas que jugaban conmigo y con quienes compartía en mi escuela. Realmente nunca he sido muy sociable y hasta he llegado a ser selectiva al momento de establecer lazos con las personas. Pero creo que eso lo pienso ahora de adulta, porque siendo niña, no hacía un análisis muy profundo de la amistad.

Ya de adolescente, tenía amigas cercanas, con las que compartía gustos, momentos, que guardo en mi memoria con cariño, digo esto, porque no con todas sigo manteniendo el contacto. Uno crece y va tomando diferentes direcciones y sin interés por una de las partes, la amistad que alguna vez se compartió, solamente queda en el recuerdo.

Puede que, siendo más adulta, menos niña y adolescente, recién uno conoce y le da sentido al concepto de la amistad. Esa que es incondicional, que, aunque pase el tiempo, se mantiene intacta. Que sólo el simple saludo es el inicio de una conversación como si nos habláramos todos los días. Y las salidas, aunque lejanas, no producen incomodidad, sino que, por el contrario, se disfrutan y se atesoran, porque el tiempo de un adulto es medido y ya hay otras preocupaciones.

Tener amigos que están ahí para ti, para ser honestos contigo, apoyarte cuando estás haciendo lo correcto, pero además de eso, que te digan, estás mal, no corresponde y lo digan de frente, tiene un valor incalculable, porque lamentablemente, a veces, hay personas que se acercan a ti buscando solamente su interés y beneficio personal y terminas herido cuando te das cuenta de esto. Sin embargo, estas amargas experiencias, te hacen comprender y valorar a aquellas personas que, a pesar del tiempo y la distancia, se mantienen firmes a tu lado.

Para todos nosotros el sentido de esa palabra es variable, la amistad para ti, puede que, no sea lo mismo que para mí o quizás si pensamos de manera similar, quien sabe. Pero sin lugar a dudas, las amistades son la familia que eliges para compartir tu vida y experiencia con ellos.

En mi experiencia personal, mis amistades, son lo mejor. Y en este tiempo de pandemia y cuarentena, sólo hablar por WhatsApp tiene ya otro sentido y permite expresar los pensamientos que uno tiene… Aunque claramente no es lo mismo que verlas, sin embargo, en tiempos complejos la amistad se mantiene y se hace más fuerte.

Por último, agrego que, tendrás toda la vida para conocer personas, para valorarlas y quizás que se conviertan en amigos. Pero por ahora, disfruta a los que están contigo, justo en este momento, porque nunca sabes que te depara el destino.

Y si tienen amistades que les hacen su vida más llevadera y hasta feliz, simplemente den las Gracias, no todos son tan afortunados como ustedes y yo.

Fin.